Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta segmentación bancaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta segmentación bancaria. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de marzo de 2015

Banco Azteca por un nuevo segmento del clientes


http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/banco-azteca-y-su-nuevo-banco.html?utm_campaign=opinion&utm_source=facebook&utm_medium=jeanette-leyva

Banco Azteca y su “nuevo banco”

 

Banco Azteca
Banco Azteca se prepara para entrar a un nuevo segmento de mercado: la clase media mexicana. Y no será vía la compra de un banco de gran tamaño o mucho menos con una licencia nueva.
La apuesta es ocupar las tiendas de Blockbuster que están bien ubicadas, principalmente en tiendas de autoservicio y plazas comerciales, en donde la llamada clase media mexicana acude; ahí se verán los primeros cambios para lanzar al “nuevo banco”.

No se trata en sí de un nuevo banco, sino más bien de un concepto de dar servicio bancario bajo otro nombre, así como hacen los grandes instituciones financieras para diferenciar la atención de clientes con mayores ingresos, como Banamex con Citi; Bancomer con BBVA o Banorte con Ixe que da servicio más personalizado y que, por cierto, pronto sólo atenderá al segmento premium, regresando a sus orígenes.
Bueno, el nombre que ha elegido Banco Azteca para este nuevo segmento es Acertum Bank, que si bien se puede pensar es otro banco, aclaran que no es así. También aseguran que nunca ha estado en sus planes comprar Banamex.

Acertum Bank ya tiene su propia página oficial, y se redirecciona desde Banco Azteca, en donde se ofrecen los productos Acertum. El nombre fue elegido porque formar parte de él será un “acierto”.

Hasta ahora, según la información oficial, la institución tiene presencia en el Distrito Federal, Querétaro y Guadalajara, pero será con las 380 tiendas Blockbuster la puerta de entrada de este nuevo concepto, con el que buscan sumar más clientes a los ya 20 millones que hoy tienen.

Este banco atenderá a sus clientes usando nuevas tecnologías como internet, celulares y las tablets, con las que prevén se puede dar un servicio de primer mundo, sin que el cliente tenga que ir a una sucursal.
La parte operativa de todo el negocio bancario está en manos del exBanorte, Alejandro Valenzuela, desde enero de este año, quien por cierto ya integró a su equipo a David Suárez, el exdirector de Finanzas de Banorte; ambos son reconocidos ampliamente por los mercados y revistas internacionales como el mejor equipo en finanzas.

Luis Niño continúa con la vicepresidencia del banco; se sabe los números de la institución a la perfección y, por cierto, en unas semanas será también vicepresidente de los banqueros.

Habrá que esperar para saber si convence a la clase media mexicana de pertenecer a Banco Azteca, que está asociado al segmento popular en donde ha tenido amplio éxito con productos como “Guardadito”, y ver si efectivamente el nombre les resulta un acierto. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

viernes, 17 de octubre de 2014

Desempeño de la banca de cadenas de autoservicio y departamentales en México

http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/departamentales-y-autoservicios-sufren-con-su-negocio-de-bancos.html



Departamentales y autoservicios 'sufren'
con su negocio de bancos

Ser una cadena de retail importante no ha sido suficiente para empresas como Walmart o Elektra para sus negocios bancarios, los cuales a más de diez años de su creación, no logran repuntar; así, en agosto de 2014, Consubanco fue el único en superar el índice de rentabilidad promedio de la banca.
Raquel Rivas
 16.10.2014 Última actualización 04:55 AM
Sucursal de Banco Azteca y Elektra. (Arturo Monroy)
A poco más de una década de su creación, los bancos propiedad de las cadenas de retail no han logrado, en todos los casos, ser exitosos, y los que tienen resultados positivos ‘sufren’ por mantener sus niveles de rentabilidad por encima del promedio de la banca en México.

Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en agosto del 2014 las únicas cadenas que operaron con números verdes fueron BanCoppel, Banco Azteca y Consubanco, aunque sólo éste último superó el índice de rentabilidad (ROE) del sector financiero, con 26.31 por ciento. En tanto, BanCoppel y Banco Azteca registraron un ROE de 11.53 y 10.94 por ciento, respectivamente, menor al 14.59 por ciento promedio de la banca en México.

Banco Walmart es el mejor ejemplo de que ser un gigante del retail y tener millones de clientes no es suficiente para triunfar en el negocio bancario. Desde que inició operaciones a finales del 2007, sigue operando en números rojos, por lo que los analistas ven posible que la cadena de autoservicios se desprenda de esta división.

“Llevan años queriendo alcanzar el punto de equilibrio y no lo han logrado”, dijo Cristina Morales, analista de Autoservicios de Signum Research.

El ROE de Banco Walmart al cierre de agosto del 2014 fue de -8.4 por ciento, mientras que el de Banco Famsa también fue negativo, en 5.42 por ciento.

Una de las explicaciones ante los resultados desfavorables, según Carlos Hermosillo, analista de Actinver, es que estas divisiones de los retailers se han concentrado en dar créditos tradicionales.

“Lo que sucede es que no están teniendo la masa suficiente como para cubrir gastos. Se han concentrado en créditos tradicionales y tendrían que buscar otras formas para crecer”, dijo.

Para la experta de Signum, los mayores perjudicados ante este entorno son los consumidores, debido a que tienen menores opciones de financiamiento en pequeños montos.

“Obviamente a los bancos grandes como Banamex o Bancomer no les interesa dar crédito a ese tipo de clientes, porque les es muy costoso otorgar préstamos tan bajos”, explicó.
Antonio Saracho, director de Sistemas de Coppel, consideró que una de las explicaciones estriba en que no hay una cultura en el tema del crédito o ahorro dentro del segmento al que están dirigidos.

A finales del 2011, Banco Azteca y BanCoppel lograron superar al promedio de la banca. En el caso de Coppel se mantuvo así hasta junio del 2014, cuando inició su declive. Para Banco Azteca, el punto de inflexión fue en mayo del 2013. Famsa, a su vez, no logra superar el ROE promedio de la banca desde diciembre del 2012.
Banco                        Inicio            Créditos otorgados        Tasa de
                                                                (mdp)*                       interés*

Banco Azteca     septiembre 2003          499,387                       96.58
Banco Ahorro      diciembre 2007           100,688                        30.21
Famsa
Consubanco           enero 2008               35,599                         50.34
Chedraui
BanCoppel               abril 2008                85,605                           51
Banco Walmart   septiembre 2008          43,229                         22.72
                                                    *Datos consolidado enero-agosto 2014
                       ** Implicita anualizada del crédito al consumo. Porcentaje

Da clic en la imagen para agrandarla
Para los retailers ha sido complicado superar el índice de rentabilidad promedio del sistema bancario, actualmente Consubanco es el único que se encuentra por arriba.