Vistas de página en total

viernes, 27 de febrero de 2015

Los efectos de los ciclos alcistas de las tasas de interés en EU sobre su crecimientos económico y la economía mexicana

http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/el-temporal-financiero-que-viene.html?utm_campaign=opinion&utm_source=facebook&utm_medium=enrique-quintana

El temporal financiero que viene

09:42 AM
ME. El temporal financiero que viene.


Tarde o temprano nos pegará el temporal, un remolino financiero cuyas proporciones e impacto no conocemos aún.

Esta semana, Janet Yellen, presidenta de la Junta de la Reserva Federal de Estados Unidos (EU), mandó a los mercados la señal de que al menos en las dos próximas reuniones de su Comité de Mercado Abierto no se incrementarán las tasas de interés. La próxima reunión será los días 17 y 18 de marzo, y la siguiente los días 28 y 29 de abril. Después, no sabe.

Además, Yellen señaló que la inflación debiera converger al 2.0 por ciento antes de darse ese movimiento. En enero, hubo deflación de 0.1 por ciento a tasa anual en EU, o 1.6 por ciento si se excluyen los precios de los alimentos y la energía.

La mayor parte de los pronósticos, de acuerdo con Bloomberg, indica que la tasa de la Fed subiría un cuarto de punto en el tercer trimestre y otro cuarto en el último trimestre de este año.

En el segundo trimestre de 2016, el consenso indica que las tasas de referencia estarían en 1.5 puntos en lugar del 0.25 por ciento actual, seis veces más.

Salvo que algo completamente inesperado ocurra, a partir de algún momento de la segunda mitad de este año estaremos viviendo un ciclo alcista de las tasas de EU.

El más reciente periodo de alzas ocurrió poco antes de la gran crisis de 2008 y 2009. Las tasas de la Fed estuvieron en 1.0 por ciento hasta marzo de 2004 y comenzaron una ruta alcista hasta la mitad de 2006 cuando llegaron a 5.25 por ciento. Luego, ya sabemos lo que pasó.

En 1999 hubo otro ajuste. Las tasas despegaron desde 4.75 por ciento y llegaron a 6.50 a mediados de 2000. La economía norteamericana frenó y creció sólo 1.0 en 2001, incluso con algunos trimestres de signo negativo.

Otro brinco en las tasas comenzó al arranque de 1994 cuando estaban en 3.0 por ciento y llegaron hasta 6.0 por ciento en el primer trimestre de 1995. No quiero ni evocarle lo que le pasó a México en esa coyuntura, pero usted seguramente lo recuerda.

No siempre cuando han subido las tasas en EU sobreviene un gran problema en los mercados financieros o en la economía… pero sí muchas veces.

Por esa razón, no puede descartarse que si a finales de este año comienza un ciclo alcista tengamos, desde la última parte de este año, un escenario muy complicado, y no se diga para 2016.

Al explicar el recorte presupuestal, el secretario de Hacienda dijo lo siguiente al enumerar los factores que complican el entorno: “la inminente normalización de la política monetaria de los Estados Unidos, lo cual conllevará a un alza en las tasas de interés y, por lo tanto, generará volatilidad y menor disponibilidad de flujos financieros hacia los países emergentes”.

Si nos atenemos a los antecedentes que le he referido, creo que incluso se queda corta la consideración del secretario Videgaray. Hay posibilidades elevadas de que tengamos un año y medio tormentoso en el entorno financiero mundial.

¿Hay algo que podamos hacer para guarecernos de este temporal? Eso será materia de otro artículo.

miércoles, 25 de febrero de 2015

TEM II Primera evaluación sobre avances en el taller

El próximo miércoles 4 de marzo se realizará la primera evaluación sobre los avances del curso, que incluirá los temas históricos, teóricos y empíricos vistos hasta el lunes previo a la evaluación. Llevar calculadora científica y hojas tamaño carta, la resolución será con boligrafo de tinta negra. No se admitira el uso de celulares ni la tranferencia de la calculadora, tampoco el uso de formulario alguno. La evaluación durará de  3 a 3 horas y media, no habrá posposición ni posibilidad de hacerlo extemporáneamente.





Ejemplo de indices de concentración en la industria automotriz en México


 link:

http://publicaciones.eco.uaslp.mx/Cuadernos/Cuaderno011.pdf

martes, 24 de febrero de 2015

El bajo crecimiento económico de México

http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/causas-del-estancamiento-economico-de-mexico.html?utm_campaign=opinion&utm_source=facebook&utm_medium=alejandro-gomez

Causas del estancamiento económico de México

 

industria automotriz

Una vez que se dio a conocer el decepcionante dato del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano durante 2014, de apenas 2.1%, muchos se preguntan ¿Qué es lo que mantiene estancada a la economía nacional con un crecimiento promedio de apenas 1.76% en los últimos ocho trimestres? Desde luego que hay muchos factores que inciden en este pobre resultado, pero a continuación me centraré en analizar un par de elementos: la pérdida de confianza de los consumidores y el fuerte desequilibrio comercial de nuestro país con las naciones asiáticas.

Pérdida de confianza del consumidor

El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, reconoció en una entrevista al Financial Times publicada el pasado lunes 16 de febrero que no se trata sólo de aprobar reformas estructurales y que el gobierno federal debe trabajar en restaurar la confianza de la sociedad mexicana. Posteriormente, el jueves 19 ante alumnos de la Universidad Anáhuac del Norte volvió a señalar que el reto más importante del país consiste en restaurar la confianza para que “los mexicanos creamos en el país”.

Aunque sea un poco tarde, se debe reconocer que es muy positivo que el secretario Videgaray haya reconocido lo que era evidente: el consumidor mexicano promedio tiene miedo y se siente pesimista. Esto es algo que señalamos desde esta columna el pasado 6 de octubre de 2014 en un editorial titulado “Sin confianza del consumidor la recuperación no será plena”. Y es que si el principal componente de la demanda agregada es el consumo privado, representando de acuerdo con cifras de INEGI el 51% de ésta, se antoja difícil una recuperación cuando la gente no siente confianza para gastar dada la incertidumbre que representa el futuro en el corto plazo.

Los datos del deterioro son evidentes: al analizar el Índice de Confianza del Consumidor publicado por el INEGI, vemos que éste promedió un valor de 89.9 en 2014, valor por debajo del observado en 2013 de 94.5 y también inferior al 95.8 registrado en 2012. Así pues, vemos que de 2012 a 2014 la confianza de los consumidores cayó 6.2%, lo que sin duda se traduce en debilidad del principal componente de la demanda agregada y por lo tanto en estancamiento económico.

¿Por qué se ha desplomado la confianza de los consumidores? Han sido varios los golpes que ha recibido la población por parte del gobierno federal: promesas incumplidas por la falta de beneficios palpables tras la aprobación de las reformas estructurales; aprobación de una reforma fiscal que desapareció el Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos), aumentó diversos impuestos al consumo a través de alzas en el IEPS y eliminó la exención del IVA a diversos productos como el alimento de las mascotas, subió el IVA en las fronteras del país, modificó el Código Fiscal de la Federación imponiendo diversas disposiciones a contribuyentes que simplemente no están en condiciones de cumplirlas; recurrentes gasolinazos en un contexto de caída de los precios de la gasolina en el resto del mundo, entre muchos más factores que han contribuido a erosionar el poder de compra de la población.

Por todo lo anterior, pues qué bueno que por fin el gobierno federal visualizó esto para que se pongan a trabajar para restaurar la confianza de los consumidores, aunque en el contexto actual de volatilidad financiera, escándalos de corrupción en todos los partidos políticos, caída de los precios del petróleo y recortes al gasto público se ve poco probable que se pueda avanzar mucho en aumentar la confianza de los consumidores este año.

En este sentido vale la pena recordar que la meta de la SHCP de crecimiento del PIB para 2015 en un rango de 3.2 a 4.2% acaba de ser ratificada por el propio gobierno federal, pero el Banco de México recientemente ajustó a la baja su expectativa de crecimiento del PIB para este año a un rango entre 2.5 y 3.5%. Además de que la mayoría de los bancos ya también ajustaron a la baja su pronóstico, como es el caso de Banamex que lo sitúa en 3.0%; los más pesimistas ubican el PIB de 2015 en un crecimiento e 2.2 por ciento.

Desequilibrio comercial con naciones asiáticas

Un segundo aspecto que limita las posibilidades de crecimiento de la economía mexicana es nuestro creciente y gigantesco déficit comercial con las naciones asiáticas, en especial con China. A continuación veremos porqué.

De acuerdo con cifras del INEGI en el año 2014 registramos exportaciones a las naciones del continente asiático por 17.687 mil millones de dólares (mmdd), cifra 4.4% inferior al monto exportado en 2013. Por su parte, en ese mismo año México realizó importaciones de bienes provenientes de naciones asiáticas por 127.625 mmdd, cifra 6.9% superior a la observada en 2013. De esta manera, pasamos de tener un déficit acumulado en nuestra balanza comercial con las naciones asiáticas de -100.937 mmdd en el año 2013 a uno de -109.938 mmdd en 2014.

Nuestro desequilibrio comercial con las naciones asiáticas es un mal crónico porque cada año va en aumento, y además es generalizado con prácticamente todas las naciones de dicho continente. De acurdo con el INEGI, en 2014 registramos déficit en nuestra balanza comercial con China de -60.276 mmdd, con Japón de -14.935 mmdd, con Corea del Sur de -11.744 mmdd, con Malasia de -6.365 mmdd y con Taiwan de -5.975 mmdd. Con el resto de las naciones asiáticas el déficit acumulado en el 2014 asciende a -10.641 mmdd.

Atención especial requiere el caso de China, nación que por sí sola nos ocasiona el 55% de nuestro desequilibrio comercial con el continente asiático. Y es que no obstante las visitas reciprocas que han realizado los presidentes de México y China, el saldo de nuestra balanza comercial con dicha nación es cada vez más escandaloso, con la consecuente pérdida de empleos en México y cancelación de posibilidades de crecimiento económico, en especial para las pequeñas y medianas empresas manufactureras.

Es terrible que en el año 2009 nuestro déficit de balanza comercial con China fue de -30.321 mmdd, lo que significa que en el transcurso de tan sólo cinco años éste se duplicó hasta sumar -60.276 mmdd en el año 2014. Esto es producto de que en el periodo en cuestión las exportaciones de México a China aumentaron solamente 3.771 mmdd, mientras que las exportaciones de China a México e elevaron en 33.726 mmdd.

Lo más patético de esta situación es que en 2014, después de los compromisos firmados entre los gobiernos y la iniciativa privada de México y China , las exportaciones de nuestro país a dicha nación cayeron 7.6%, mientras que las exportaciones de China a México se elevaron en 8.0%, lo que ilustra que a China no le interesa ser socio de México, sino solamente venderle lo más que se pueda con el fin de evitar la caída en su tasa de crecimiento del PIB, el cual se espera que en el mejor de los casos llegué a un 7.0% en 2015.

Así pues, si México quiere aumentar su producción y crecimiento de empleos, requiere forzosamente ordenar su comercio internacional con las naciones asiáticas, en especial con China. Y es que no es posible que sigamos regalándole a dichas naciones nuestro superávit comercial con Estados Unidos, el cual sumó en 2014 un total de 123.611 mmdd, monto superior al observado en 2013 de 112.177 mmdd.

El creciente déficit comercial con las naciones asiáticas no es cosa menor, si tomamos en consideración un salario promedio en México de unos 2,000 pesos a la semana, pues 1,000 millones de dólares (mdd) representan el sueldo anual de casi 140 mil personas. Si asumimos que sustituimos 1,000 mdd de importaciones chinas por producción nacional, y consideramos que de este total el 30% es costo
Las cifras ilustran que un motor de recuperación económica de México de mano de obra, pues entonces entonces se podrían crear unos 40 mil empleos.

sería entonces el equilibrar la balanza comercial con las naciones asiáticas, ya sea aumentando exportaciones o sustituyendo importaciones, y para esto último una medida eficaz sería combatir frontalmente la subvaluación y contrabando en la importación de todos los sectores de actividad manufacturera.

A manera de conclusión podemos señalar que México sufre un crecimiento económico mediocre desde hace ocho trimestres, y lamentablemente 2015 pinta para ser igual que el año pasado. Una vez que el gobierno federal ha determinado que va hay un problema de confianza del consumidor, esperemos que anuncien las acciones concretas que habrán de implementar; y de igual manera, que haya un plan claro que permita comenzar a revertir el grave déficit comercial de nuestro país con las naciones asiáticas.

Director General GAEAP.

Crecimiento e inflación bajos y posible aumento de tasas de interes


http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/mexico-menor-crecimiento-baja-inflacion-pero-posible-aumento-de-tasas-de-interes.html

México – Menor crecimiento, baja inflación, pero posible aumento de tasas de interés

05:00 AM


En mi opinión, lo más importante de la semana pasada en México fue la publicación del PIB del cuarto trimestre de 2014, que observó una expansión de 2.6 por ciento con respecto al mismo trimestre del año anterior. Con este dato, el crecimiento de la economía mexicana en el 2014 fue de 2.1 por ciento, apoyado particularmente por el sector manufacturero –que contribuyó con poco más de 0.60 puntos porcentuales a la tasa de crecimiento anual-, así como la recuperación del sector construcción, que añadió cerca de 0.20 puntos porcentuales.

Cabe señalar que estos dos factores sobrecompensaron la debilidad del sector petrolero, que restó 0.14 puntos porcentuales a la tasa de crecimiento del PIB el año pasado. Considero que el desempeño observado por la economía mexicana en el cuarto trimestre del año pasado refleja una recuperación importante de la actividad económica, en donde la producción manufacturera y la construcción se aceleraron a tasas de 5.1 y 7.3 por ciento, respectivamente, con respecto al trimestre anterior (anualizada y ajustada por estacionalidad).

Para 2015 estimo que la economía mexicana continuará observando este renovado dinamismo con una tasa de crecimiento de 3.6 por ciento, impulsado principalmente por tres factores: (1) Un mayor dinamismo de la demanda externa; (2) un mayor impulso proveniente del gasto electoral y de la inversión pública, a pesar del reciente anuncio de recorte del gasto público; y (3) una mayor confianza en las condiciones económicas, en particular, una vez que los consumidores y los empresarios han digerido los efectos negativos de la reforma fiscal.
Si bien considero probable que el crecimiento de la economía mexicana se acelere este año, pero a una tasa menor a la que se estimaba hace algún tiempo, también estimo que la inflación continuará disminuyendo. En este sentido, me gustaría comentar sobre lo que pienso del dato de inflación que publicará el INEGI hoy. En mi opinión, es altamente probable que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registre un incremento nulo o inclusive una ligera disminución (i.e. deflación) quincenal.

Este pronóstico contrasta con la expectativa del mercado de una variación positiva de 0.13 por ciento de acuerdo a la última encuesta de Banamex. En mi opinión, la inflación durante el periodo en cuestión se explicará por menores precios de los energéticos. Adicionalmente, se continuó observando una importante disminución en la mayoría de los precios de los productos agrícolas. Con estos resultados, la inflación anual se ubicaría en 2.90 por ciento anual en la primera quincena de febrero, de 3.07 por ciento en enero, por lo que se continuará en la convergencia de la inflación al objetivo de 3 por ciento del Banco de México.

No obstante el menor crecimiento esperado para la economía mexicana y una inflación alrededor del objetivo de 3% de Banxico, considero que es muy probable que nuestro Instituto Central tendrá que elevar el nivel de la tasa de referencia en algún momento del año. En este sentido, la semana pasada el Banco de México publicó su Informe Trimestral sobre la Inflación correspondiente al cuarto trimestre de 2014. En mi opinión, el documento mantuvo el tono hawkish (i.e. inclinado a subir tasas de interés) de los comunicados recientes en el sentido de que la Junta de Gobierno de Banxico está dispuesta a iniciar un ciclo de política monetaria restrictiva a pesar de: (1) El banco central revisó a la baja su estimado de crecimiento para 2015 y 2016; y (2) Banxico tiene la certeza de que la inflación convergerá a 3 por ciento este año.

En este sentido, continuo pronosticando que la Junta de Gobierno de Banxico iniciará un ciclo de alza de la tasa de referencia en la reunión inmediata posterior en la que el Fed decida comenzar con un ciclo de política monetaria restrictiva (Junio de 2015), debido principalmente a que desea preservar el diferencial de tasas de interés de corto plazo entre México y EU para no poner en peligro la estabilidad macroeconómica del país. En otras palabras, si el Banco de la Reserva Federal (Fed) aumenta la tasa de interés de referencia en cualquier momento de este año -como una gran cantidad de analistas pronostican-, y Banxico no lo hace, esto podría detonar una salida importante de flujos de capital, particularmente quienes están “estacionados” en Cetes de corto plazo y esto podría a su vez, propiciar una fuerte depreciación del tipo de cambio.

*Director General de Análisis Económico de Grupo Financiero Banorte. Las opiniones que se expresan en el artículo no necesariamente coinciden con las del Grupo Financiero Banorte, por lo que son responsabilidad absoluta del autor.

lunes, 23 de febrero de 2015

TEM ll_ Tarea 10. Indices de concentración y link de estadisticas de la CNBV

I. Define los  conceptos y la metodología para calcular los siguientes indices de concentración:

1.Razones de  participación C4 y C7

2. Indice Herfindahl Hirschman

3.Indice de Entropía

4. Indice de Dominancia

II. Imprime la página 11(cartera total y captación total) del siguiente bolétin estadístico de la CNBV para calcular dichos indices en clase,

link:

http://portafolioinfdoctos.cnbv.gob.mx/Documentacion/Boletines/Portal_NW/BE_BM_201206.pdf


En el siguiente link hay un ejemplo de cálculo de los indices de concentración  al mercado de las tarjetas de crédito:

http://www.tec.url.edu.gt/boletin/URL_16_IND02.pdf


viernes, 20 de febrero de 2015

TEM II Imprimir la siguiente noticia sobre Devaluación, inflación y tasas de interés

Imprimir la siguiente nota periódistica para la clase del próximo lunes


http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/el-dolar-le-pegara-a-la-inflacion.html?utm_campaign=opinion&utm_source=facebook&utm_medium=enrique-quintana

El dólar le pegará a la inflación

 

Dólar: ¿quién gana y quién pierde?
En los últimos 12 meses la depreciación del dólar frente al peso fue de 12.7 por ciento. Sin embargo, la última inflación anual registrada fue de 3.07 por ciento.

¿Ya se desconectó de la inflación el impacto de la devaluación de nuestro peso?

Por lo pronto sí. Allí están las cifras para demostrarlo, pero no es claro que vaya a ser así en el futuro.

¿Cómo le puede pegar la depreciación del tipo de cambio a los precios?

El impacto más directo es a través del encarecimiento de las importaciones.

El año pasado, las importaciones de bienes de consumo sumaron 58 mil 299 millones de dólares. El tipo de cambio promedio de 2014 fue de 13.36 (al mayoreo), de modo que en pesos, esa cifra es de 778 mil 874 millones de pesos. Si el promedio de este año fuera de 14.50, entonces la cantidad de pesos por el mismo volumen de importaciones sería de 845 mil 335 millones. Es decir, se pagarían 66 mil 461 millones más.

Ese sería el monto en el que se encarecerían las importaciones de este tipo de bienes por efecto de la depreciación.

Aquí hay dos posibilidades: una de ellas es que los importadores le trasladen esa cantidad directamente a los consumidores; la otra es que mantengan los precios en pesos o al menos que no repercutan el alza en su totalidad.

Lo que ha ocurrido principalmente es lo segundo.

Eso mismo pasó en 2009. En ese año de crisis, la depreciación de nuestra moneda fue de 21.1 por ciento y la inflación quedó en 3.57 por ciento.

La razón por la que no se puede repercutir el incremento de los costos de importación en los precios es porque el mercado interno está deprimido y muchos no se atreven a subir precios ante el temor de perder clientela.

Paradójicamente, el hecho de que la actividad económica sea floja explica que nos vaya bien en inflación.

Sin embargo, esa situación no puede ser permanente. En 2010, la inflación llegó a 4.4 por ciento, el nivel más alto que hayamos tenido desde 2008.

No sería imposible que los incrementos de precios fueran más elevados en el futuro.

Y el tema no es sólo la inflación. La situación de relativa estabilidad financiera que el país ha tenido en los últimos años, sólo opacada por la inestabilidad cambiaria, también es frágil y podría ser influida por las expectativas de los mercados financieros.

Este cuadro complejo es el que ha hecho pensar a diversos analistas que aun antes de que la Reserva Federal eleve sus tasas de interés, lo hará el Banco de México, que en el informe que dio a conocer esta semana tomó nota de los riesgos de inestabilidad que están presentes en el entorno.

En estas semanas el foco fue –y sigue siendo– Grecia. Pero en los próximos meses los puntos “calientes” en las finanzas internacionales pueden girar hacia Brasil o por el riesgo de alza de tasas, hacia Estados Unidos.

La relativa solidez de las finanzas mexicanas es equivalente a una construcción mejor hecha que otras.

Pero por mejores cimientos y pilares que haya, si enfrentamos una secuencia de terremotos financieros, no habrá construcción que aguante.

Para tomarlo en cuenta.

lunes, 16 de febrero de 2015

TEM II Tarea 8 Control de lectura y mercado de deuda

Tarea 8, para el miércoles 18 de marzo.

De la lectura del libro de Celso Garrido y Tomás Peñaloza (cap. 1) elabora un análisis comparativo sobre las dos escuelas de pensamiento (Clasica y de  Keynes) respecto a la concepción del dinero y  sus fuciones, así como el ahorro, la tasa de interés y su determinación.

Elabora un resumen de los principales instrumentos de inversión públicos y privados que se presentan en el mercado de deuda  respecto al plazo, valor nominal, tipo de pago del rendimiento etc. Ver Banco de México

Alternativas de financiamiento para las Mipymes

http://www.forbes.com.mx/como-impulsar-la-economia-en-mexico/

¿Cómo impulsar la economía en México?

¿Cómo impulsar la economía en México?
El crowdfunding reduce los intermediarios (Foto: Reuters).
Las Mipymes generan 52% del PIB de México, pero 80% de su financiamiento viene de préstamos familiares o ahorros personales, y ahí el crowdfunding puede ser la alternativa.

Por Lourdes Zamanillo
Abrir un negocio en México implica una letanía de laboriosos trámites. Además de que las fuentes de crédito tienen un costo prohibitivo, están estructuradas para apoyar a empresas registradas que lleven años funcionando, dejando fuera cientos de proyectos emergentes. A pesar de que las Mipymes generan 52% del PIB del país, 80% de su financiamiento viene de préstamos familiares o ahorros personales. Ante este panorama, el crowdfunding llama la atención de emprendedores.
El crowdfunding funciona a través de una plataforma digital en la que se presentan proyectos y el monto de dinero que necesitan para consolidarse. Hay cuatro modelos de recaudación: por donativos, por recompensas (los donadores adquieren un regalo a cambio de su contribución), por deuda (préstamos con intereses) y por acciones (los financiadores se convierten en accionistas del proyecto).
Actualmente hay por lo menos siete plataformas que funcionan con éxito colaborando para crear la Asociación Mexicana de Crowdfunding. Ésta es una alternativa para toda persona que quiera emprender. “Para las instituciones de crowdfunding, que un negocio sea formal o informal no importa. Tú atiendes proyectos asequibles con intención de pagar”, dice Vicente Fenoll, fundador de kubo.financiero, uno de los principales portales de crowdfunding del país.
AshokaEl crowdfunding reduce los intermediarios y elimina los complicados trámites para conseguir un préstamo. Su naturaleza digital permite que toda gestión se realice en tiempo real y que tanto el inversionista como el prestamista sepan exactamente dónde está su dinero.
“Pensamos que la tecnología nos da poder para generar transparencia”, menciona Fenoll. “En kubo.financiero todo es transparente, excepto los datos de contacto.”
Al diluir las aportaciones entre muchas personas, el crowdfunding reduce el riesgo para los inversionistas –haciendo más factible que éstos quieran aportar a diversas causas–. Además, brinda una gran oportunidad a emprendedores sociales que enfrentan el reto de financiar proyectos ambiciosos, inéditos e incipientes. Con este tipo de herramientas no tienen que convencer a un ángel inversor para aportar todo el dinero, sino que pueden financiarlo colectivamente entre personas que crean en su proyecto.
Lamentablemente, en México la corrupción y la inseguridad han frenado el avance de esta industria. Los marcos normativos están diseñados para inversiones tradicionales, cuyos requerimientos son totalmente diferentes de los del crowdfunding, y aún no se detalla legalmente qué pasa cuando se violan los derechos de la propiedad intelectual, las firmas electrónicas o la privacidad de datos de un propietario.
“Se debe reformar la ley del mercado de valores. Hay un concepto llamado ‘inversionista calificado’. ¡Es para ricos! Debes tener más de cuatro millones de pesos en ahorro. No permite que la mayoría de la gente pueda invertir”, explica Vicente.
Actualizar las leyes para el uso de nuevas tecnologías es primordial para que el crowdfunding tenga éxito. Hay que implementar mecanismos eficaces de supervisión que eviten fraudes y generen confianza. Según el Fomin, el marco legal debe:
  • Detallar las obligaciones de emisores ante sus inversionistas.
  • Facilitar el uso de tecnologías digitales para actividades comerciales.
  • Definir los umbrales de financiación.
  • Garantizar la protección de propiedad intelectual con un sistema de supervisión y sanción.
Bien orientado, el crowdfunding podría fungir como canal para la repatriación de capital. “El crowdfunding tiene el potencial de masificar los préstamos. En un futuro creo que podremos ver más de 200,000 proyectos fondeados y miles de personas ahorrando en estas plataformas. Vamos a crear una industria que va a dar de que hablar en el país”, concluye Fenoll.

Expectativas sobre el tipo de cambio peso/dólar

http://www.elfinanciero.com.mx/economia/preven-tipo-de-cambio-superior-a-14-50-pesos.html

Prevén tipo de cambio superior a 14.50 pesos

Las condiciones monetarias internacionales, una menor flexibilidad fiscal y la caída de los precios del petróleo sugieren menor soporte para el peso, por lo que analistas prevén un piso del tipo de cambio interbancario en el corto plazo de 14.8 por dólar y máximo sobre los 15.1 por dólar.
Clara Zepeda
15.02.2015 Última actualización 05:05 AM
Peso (Bloomberg)
Los cambios en la política monetaria del la Fed mantendrán la fortaleza del dólar frente al peso.  (Bloomberg)
CIUDAD DE MÉXICO.- Una política monetaria global laxa y con la divergencia de Estados Unidos con el resto del orbe, son factores que mantendrán la fortaleza del dólar y que generan que el escenario para el peso mexicano se complica, por lo que este y el siguiente año se mantendrá en niveles que superan los 14.50 pesos por dólar.

La posición especulativa del peso en Chicago se mantiene a favor del dólar al ubicarse al 10 de febrero en mil 649 millones de dólares, comparado con el de la semana anterior de mil 634 millones de dólares.
Gabriel Casillas, director general de Análisis Económico de Banorte-Ixe, explicó que aunado a las condiciones monetarias internacionales, una menor flexibilidad fiscal y la fuerte caída adicional de los precios del petróleo sugieren menor soporte para el peso.

“Tras la dinámica del (tipo de cambio) spot y ciertos eventos locales y externos, modificamos el estimado para el 2015 de 13.80 a 14.90 por dólar.

Por otro lado, establecemos un estimado de cierre en 2016 de 14.50, debido en gran medida a las potenciales implicaciones de la confirmación de que la Fed sigue en camino a iniciar el alza de tasas este año; una mayor caída de los precios del petróleo; el ciclo de relajamiento monetario global debido a los bajos niveles de inflación; recortes al gasto público; y la postura más ortodoxa del Banco de México bajo el contexto de nuestras expectativas sobre el Fed”, sostiene Casillas.

Bajo ese entorno de indicadores económicos en Estados Unidos, sumado al tema de Grecia, Arturo Espinosa, analista de Santander, sostiene que se mantiene la expectativa de un piso del tipo de cambio interbancario en el corto plazo de 14.8 por dólar y máximo sobre los 15.1 por dólar.

“De momento, la volatilidad continuará y podríamos experimentar mayor presión para el peso. Esto podría hacer reaccionar al Banco de México por medio de un mayor monto en la subasta de dólares o apretando la política monetaria antes de lo previsto, aunque esto último aún lo vemos relativamente lejano”, describió Rodolfo Campuzano, director de Estrategia de Invex.

Las minutas de la pasada reunión de política monetaria del Banxico descartaron cualquier recorte a la tasa de interés de referencia en el mediano plazo, priorizando la estabilidad del sistema financiero a la par del objetivo de inflación de 3 por ciento.
“Esto quiere decir que ante una mayor demanda por valores gubernamentales de parte de extranjeros, es prioridad vigilar la postura monetaria relativa entre México y Estados Unidos, para comenzar a elevar la tasa de interés de referencia cuando sea necesario”, explicó Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base

sábado, 14 de febrero de 2015

Debilidades institucionales en el sistema financiero favorecen los ilicitos de la banca mundial

http://www.jornada.unam.mx/2015/02/13/economia/031n1eco

Los bancos buscan adaptar los mecanismos a su favor; la sociedad civil debe vigilarlos
Imposible que el sistema financiero y HSBC cambien su manera de funcionar: Falciani
Armando G. Tejeda
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 13 de febrero de 2015, p. 31
Madrid.
Desde el refugio desconocido en el que vive desde que dio a conocer la lista de más de 130 mil defraudadores fiscales en el mundo con cuentas en el banco HSBC de Suiza, Hervé Falciani, un informático de origen francés e italiano, reconoció que su labor de denuncia pretende hacer el trabajo que no hacen ni los gobiernos ni los políticos. A pesar del nivel del escándalo y de los impactos –tanto jurídicos como mediáticos– de la filtración, Falciani reconoció que es imposible que el sistema financiero y el banco HSBC hayan cambiado su manera de funcionar.
En una entrevista con el programa de radio Carne Cruda, que ahora se emite desde un portal independiente después de haber sido censurados en Radio Nacional de España (RNE) y de que en la Cadena Ser también les cerraran el espacio, Falciani advirtió que trabaja en una comunidad de ciudadanos que luchan por destapar el fraude del sistema financiero internacional, que permite la corrupción política y favorece mover el dinero del crimen organizado, como se ha demostrado con el narcotráfico o los grupos extremistas islamistas, como Al Qaeda.
El ex trabajador del banco HSBC sustrajo material informático de la sede en Suiza que contenía centenares de miles de fichas de ciudadanos de todo el mundo con cuentas secretas en el país helvético. El material lo entregó a gobiernos, fiscalías y tribunales para que se investigara, pero también a un colectivo de periodistas de investigación que analizaron la información y contrastaron su veracidad.
En la entrevista radiofónica, que se hizo a través del teléfono y sin que se revelara el lugar en el que se encuentra, Falciani advirtió que los bancos trabajan para adaptar los mecanismos a su favor, por eso necesitamos a la sociedad civil dentro de los bancos. No podemos dejar que hagan las leyes los mismos que trabajan contra nosotros.
La llamada Lista Falciani contiene datos bancarios y personales de más de 130 mil evasores procedentes de 212 países, incluido México, entre los que hay numerosos políticos, empresarios, deportistas de élite y, por supuesto, delincuentes dedicados al tráfico de drogas.
Falciani explicó que su situación personal sigue siendo muy difícil, ya que se encuentra en un lugar secreto y siempre tiene que tener mucho cuidado para moverse a cualquier lugar o para hablar con alguien. Desde que entregó a la justicia de varios países la citada lista, se convirtió en un testigo protegido y en un hombre amenazado por las numerosas tramas mafiosas que habría desvelado con la información sensible que sustrajo de los archivos de su anterior trabajo, el banco HSBC.
Explicó que la reacción a la publicación de la lista es buena para entender dónde está el dinero que falta en esta crisis. Dónde está el control que todos pensábamos que existía, pero que en realidad no existe. Explicó que él, personalmente, siempre se mostró partidario de que no se hicieran públicos los nombres y que en caso de que esto ocurriera que su difusión no intercediera en los procesos penales abiertos contra las personas implicadas. Como así ha ocurrido, afirmó.
Yo jamás quise que los nombres se hicieran públicos, pero hay gente dentro del sistema judicial que quiere hacer algo por su país y por la sociedad y que piensa que si esto se hace público es útil. Lo entiendo y me parece correcto. Estamos en una comunidad y entre todos nos apoyamos, así que se sabía la publicación de los nombres porque estamos haciendo lo que los gobiernos no quieren hacer. Por eso necesitamos esta colaboración. Es una manera de hacer política más en la calle y así vamos a continuar.
Falciani reconoció que en su labor para denunciar la corrupción estructural del sistema financiero internacional se ha encontrado numerosas dificultades, sobre todo por parte de los gobiernos y de los políticos, que no ayudan, más bien al contrario. Siempre tenemos problemas de cooperación con los gobiernos. Hablamos mucho del dinero que se limpia en los paraísos fiscales, pero no se habla del dinero negro que permite la corrupción, que hace que encontremos siempre a las mismas personas hablando con los grandes gigantes de la economía. Por ejemplo, en el Parlamento europeo, añadió
Los bancos buscan adaptar los mecanismos a su favor; la sociedad civil debe vigilarlos
Imposible que el sistema financiero y HSBC cambien su manera de funcionar: Falciani
Armando G. Tejeda
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 13 de febrero de 2015, p. 31
Madrid.
Desde el refugio desconocido en el que vive desde que dio a conocer la lista de más de 130 mil defraudadores fiscales en el mundo con cuentas en el banco HSBC de Suiza, Hervé Falciani, un informático de origen francés e italiano, reconoció que su labor de denuncia pretende hacer el trabajo que no hacen ni los gobiernos ni los políticos. A pesar del nivel del escándalo y de los impactos –tanto jurídicos como mediáticos– de la filtración, Falciani reconoció que es imposible que el sistema financiero y el banco HSBC hayan cambiado su manera de funcionar.
En una entrevista con el programa de radio Carne Cruda, que ahora se emite desde un portal independiente después de haber sido censurados en Radio Nacional de España (RNE) y de que en la Cadena Ser también les cerraran el espacio, Falciani advirtió que trabaja en una comunidad de ciudadanos que luchan por destapar el fraude del sistema financiero internacional, que permite la corrupción política y favorece mover el dinero del crimen organizado, como se ha demostrado con el narcotráfico o los grupos extremistas islamistas, como Al Qaeda.
El ex trabajador del banco HSBC sustrajo material informático de la sede en Suiza que contenía centenares de miles de fichas de ciudadanos de todo el mundo con cuentas secretas en el país helvético. El material lo entregó a gobiernos, fiscalías y tribunales para que se investigara, pero también a un colectivo de periodistas de investigación que analizaron la información y contrastaron su veracidad.
En la entrevista radiofónica, que se hizo a través del teléfono y sin que se revelara el lugar en el que se encuentra, Falciani advirtió que los bancos trabajan para adaptar los mecanismos a su favor, por eso necesitamos a la sociedad civil dentro de los bancos. No podemos dejar que hagan las leyes los mismos que trabajan contra nosotros.
La llamada Lista Falciani contiene datos bancarios y personales de más de 130 mil evasores procedentes de 212 países, incluido México, entre los que hay numerosos políticos, empresarios, deportistas de élite y, por supuesto, delincuentes dedicados al tráfico de drogas.
Falciani explicó que su situación personal sigue siendo muy difícil, ya que se encuentra en un lugar secreto y siempre tiene que tener mucho cuidado para moverse a cualquier lugar o para hablar con alguien. Desde que entregó a la justicia de varios países la citada lista, se convirtió en un testigo protegido y en un hombre amenazado por las numerosas tramas mafiosas que habría desvelado con la información sensible que sustrajo de los archivos de su anterior trabajo, el banco HSBC.
Explicó que la reacción a la publicación de la lista es buena para entender dónde está el dinero que falta en esta crisis. Dónde está el control que todos pensábamos que existía, pero que en realidad no existe. Explicó que él, personalmente, siempre se mostró partidario de que no se hicieran públicos los nombres y que en caso de que esto ocurriera que su difusión no intercediera en los procesos penales abiertos contra las personas implicadas. Como así ha ocurrido, afirmó.
Yo jamás quise que los nombres se hicieran públicos, pero hay gente dentro del sistema judicial que quiere hacer algo por su país y por la sociedad y que piensa que si esto se hace público es útil. Lo entiendo y me parece correcto. Estamos en una comunidad y entre todos nos apoyamos, así que se sabía la publicación de los nombres porque estamos haciendo lo que los gobiernos no quieren hacer. Por eso necesitamos esta colaboración. Es una manera de hacer política más en la calle y así vamos a continuar.
Falciani reconoció que en su labor para denunciar la corrupción estructural del sistema financiero internacional se ha encontrado numerosas dificultades, sobre todo por parte de los gobiernos y de los políticos, que no ayudan, más bien al contrario. Siempre tenemos problemas de cooperación con los gobiernos. Hablamos mucho del dinero que se limpia en los paraísos fiscales, pero no se habla del dinero negro que permite la corrupción, que hace que encontremos siempre a las mismas personas hablando con los grandes gigantes de la economía. Por ejemplo, en el Parlamento europeo, añadió

viernes, 13 de febrero de 2015

Más de 400 mil millones de dólares, los capitales mexicanos en paraísos fiscales


http://www.jornada.unam.mx/2015/02/12/economia/025n2eco




La banca privada movilizó 417 mil mdd, apunta investigación
Mexicanos guardan en paraísos fiscales más del doble de la reserva de divisas del país
Foto
Edificio del banco HSBC en la capital del país. Los mexicanos son el sexto grupo nacional que más recursos ha sacado hacia paraísos fiscalesFoto Reuters
Roberto González Amador
 
Periódico La Jornada
Jueves 12 de febrero de 2015, p. 25
Ciudadanos mexicanos han transferido a paraísos fiscales, jurisdicciones donde las autoridades nacionales tienen escasas posibilidades de fiscalización, recursos por al menos 417 mil millones de dólares. Es una cantidad que equivale a más del doble de la reserva internacional de divisas del país. Esos recursos, de acuerdo con un reporte de una organización internacional, fueron movilizados en los últimos años a través, principalmente, de instituciones financieras llamadas de banca privada.
Los mexicanos son el sexto grupo nacional que más recursos financieros ha movilizado hacia paraísos fiscales, de acuerdo con la organización internacional Red para la Justicia Fiscal (TJN, por sus siglas en inglés), en un reporte publicado en 2012. Los chinos están a la cabeza, con 1.2 billones (millones de millones) de dólares, seguidos por rusos, brasileños, coreanos y kuwuaitíes.
La revelación, el domingo pasado, de que la filial de banca privada de HSBC en Suiza pudo ser utilizada para tratar de evadir impuestos por ciudadanos de decenas de países –entre ellos casi dos millares de mexicanos– puso al descubierto los múltiples fracasos de las autoridaes fiscales o de los gobiernos en relación con los datos que existían ya en 2010 sobre esta práctica, comentó la TJN este miércoles.
Parte de la lista del HSBC divulgada el domingo por el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), el periódico francés Le Monde y otros medios, entre ellos Univisión en el mundo de habla castellana, era conocida desde 2010.
Varios países han recurrido a esa información para recuperar impuestos no pagados.
En la lista del ICIJ (www.icij.org ) se revela que los depósitos de mexicanos u originados en México en la filial de banca privada de HSBC en Suiza alcanzan 2 mil 200 millones de dólares, depositados en mil 843 cuentas, propiedad de 2 mil 642 clientes.
México ocupa la posición número 30 entre 188 países incluidos en la lista del ICIJ con mayor cantidad de dinero depositado en esas cuentas. La cuenta de mayor cuantía asociada a un mexicano es de 596.4 millones de dólares.
A pesar de que hay varias razones legítimas para tener una cuenta de banco suiza, en algunos casos los individuos se aprovechan del secreto bancario para tener cuentas no declaradas. Esto dio por resultado que los bancos privados, incluyendo el Swiss Private Bank de HSBC, tuviera varios clientes que quizás no hubieran cumplido totalmente con sus obligaciones fiscales aplicables, expuso HSBC al ser consultado por este diario el martes sobre la publicación del ICIJ.
La firma aseguró que está cooperando con las investigaciones pertinentes en estos asuntos y reconocemos y somos responsables por pasadas fallas de control.
Casi el paraíso
La investigación de la TJN, publicada en 2012, reveló que 50 instituciones de banca privada en el mundo administran 12.1 billones de dólares, diez veces el producto interno bruto (PIB) de México, en inversiones de clientes de alto ingreso. En cinco años la cifra creció a un promedio de 16 por ciento anual.
Esa misma investigación apuntó a que los capitales que se han movido desde México a sistemas financieros en paraísos fiscales asciende a 417 mil millones de dólares, más del doble de los 195 mil millones de dólares que alcanza actualmente la reserva internacional de divisas del país.
La evasión fiscal en el mundo llega a unos 21 billones (millones de millones) de dólares, más del doble del valor de la economía de Estados Unidos.

miércoles, 11 de febrero de 2015

El SAR, un fondo insuficiente para los jubilados


http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/02/11/consar-60-de-la-poblacion-sin-recursos-en-afores-para-su-jubilacion-8232.html

Consar: 60% de mexicanos, sin fondos para su jubilación

mié, 11 feb 2015 11:48
México, DF. A casi dos décadas de creado el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), apenas 4 de cada 10 mexicanos realizan aportaciones a los fondos para el retiro y el resto, 60 por ciento de la población del país, se encontrará sin una pensión al momento de su jubilación.
Así lo reconoce la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) en su informe anual 2014 enviado al Congreso de la Unión y en donde además advierte que en el país prevalecen sistemas de pensiones de reparto que “son financieramente inviables y que consumen cada vez más recursos que debían destinarse a la inversión en bienes públicos” y previene: “Entre más tarde sea la reforma de dichos planes de pensiones, mayor será el costo para toda la sociedad en su conjunto”.
El organismo regulador del sistema pensionario informó a los legisladores que al cierre de 2014 las plusvalías netas de comisiones históricas acumuladas en los más de 2.4 billones de pesos ahorrados en los fondos para la jubilación fue de 1 billón 72 mil 900 millones de pesos, lo que representa el 45.2 por ciento del saldo total del sistema. “En la historia del SAR, de julio de 1997 al cierre de diciembre pasado, la rentabilidad alcanzó una tasa anualizada de 12.5 por ciento en términos nominales y de 6.2 por ciento en términos reales, es decir, una vez descontada la inflación”.
Con miras a lograr que el Legislativo ahonde en los cambios al sistema de pensiones, la Consar hace referencia a un estudio donde se revela que a los niveles actuales de aportación y comisiones que cobran las administradoras de fondos para el retiro (Afores) un trabajador a su retiro sólo obtendría 60 por ciento de su último salario. “El concepto de tasa de reemplazo hace referencia a la relación entre el nivel de la pensión y el de cierto nivel de ingresos como el último salario. Por ejemplo, si el salario percibido por un trabajador antes del retiro es de 10 mil pesos mensuales y su pensión mensual que comienza a percibir es de 6 mil pesos, entonces su TR (tasa de reemplazo) será de 60 por ciento”, ejemplificó el organismo.
Aunque se encuentra en buenas condiciones, el SAR requiere cambios más profundos que permitan la diversificación, flexibilización y mayor agilidad para las inversiones de las Afores “con el fin de que se obtengan buenos rendimientos”, sobre todo en lo que se refiere a la adquisición de valores extranjeros y en renta variable; la aportación obligatoria de 6.5 por ciento del salario base de cotización, señala, “es una de las más bajas a nivel internacional, lo que sugiere que, aún con los más altos rendimientos y las más bajas comisiones, las pensiones al final de la vida laboral de los ahorradores podrían ser menores a lo deseado”; además, “sólo 4 de cada 10 mexicanos aportan a las Afores, por lo que un universo muy amplio de personas no está aprovechando los beneficios de ahorrar en este sistema de pensiones, por lo que se tendrá que trabajar ampliamente en la incorporación de más y más personas, sobre todo aquellas que se encuentran insertadas en el sector informal de la economía”.

martes, 10 de febrero de 2015

TALLER FINANCIERO, BANXICO Y EL CÁLCULO DEL CAT Y DEL GAT

SOBRE EL CÁLCULO DEL CAT (COSTO ANUAL TOTAL):

 http://www.banxico.org.mx/disposiciones/circulares/%7B4134902C-4E2C-F81B-A909-EBC94CDE3EEB%7D.pdf



SOBRE EL CALCULO DEL GAT (GANANCIA ANUAL TOTAL):

http://www.banxico.org.mx/disposiciones/circulares/%7B6836E480-5846-ED87-CCA8-B7E325AAA9B1%7D.pdf

El ciclo de vida del financiamiento de la empresa: inversionistas, riesgo y nivel de ventas e ingresos

http://www.marsdd.com/articles/private-capital-stages-of-company-development-and-investor-types/


Etapas de desarrollo de la empresa y los tipos de inversores

Fuente : La Compañía de Financiamiento del ciclo de vida - Primaxis Technology Ventures
El tipo y la fuente de financiamiento disponible para su negocio depende de la etapa de desarrollo de su empresa. Los inversionistas a menudo tienen un enfoque especializado, centrado en una fase clave del ciclo de vida de una empresa en crecimiento. Algunas firmas de capital de riesgo (VC) utilizan un enfoque diversificado, proporcionando la inversión inicial para las empresas en las diferentes etapas del ciclo de vida de financiamiento (por ejemplo, se puede invertir el 25% de las nuevas empresas, el 50% de las empresas en fase de crecimiento y el 25% en la tarde -etapa empresas).
Mayoría de los inversores de capital de riesgo seguirá proporcionando financiación en rondas posteriores de sus empresas en cartera que alcanzan los hitos de negocio, mientras que los inversionistas ángel pueden decidir no financiar más allá de las primeras etapas. Inversores de capital riesgo buscan poner fin a su financiación en tres a siete años de acuerdo con su estrategia de inversión. Tenga en cuenta que la inversión inicial puede durar de siete a diez años en madurar, mientras que la inversión en fases posteriores muchas sólo toman unos pocos años. Por lo tanto, los inversores se centrarán en empresas que pueden crear retornos para que coincida con su línea de tiempo de destino.
Una empresa tiene cuatro etapas básicas del desarrollo:
En cada etapa de desarrollo, la empresa cuenta con diferentes recursos disponibles, así como las diferentes necesidades, expectativas de los inversionistas y los niveles de riesgo. Como parte de una estrategia de financiamiento o plan de trabajo, los empresarios deberían elaborar una serie de hitos tecnológicos y empresariales , determinar el tamaño de rondas de inversión de destino y, a partir de la etapa de desarrollo de su empresa, identificar los inversionistas apropiados para abordar la financiación.

Referencias

De Canadá Venture Capital & Private Equity Association. Consultado el 19 de abril del 2009, desdewww.cvca.ca . 
National Venture Capital Association. Consultado el 19 de abril del 2009, desde www.nvca.org / def.html . 
Organización Nacional Ángel. Consultado el 19 de abril del 2009, desde www.angelinvestor.ca .

miércoles, 4 de febrero de 2015

En el 2014, 45%de las ganancias a BBVA las proporciono Bancomer

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/02/04/bancomer-aporto-45-de-ganancias-al-grupo-bbva-en-2014-6777.html

Bancomer aportó 45% de ganancias al Grupo BBVA en 2014

mié, 04 feb 2015 11:04
México, DF. En un entorno de menor crecimiento en el crédito a familias y empresas relacionado con la pérdida de dinamismo de la economía, el Grupo Financiero BBVA Bancomer, el mayor intermediario financiero del país, cerró el año pasado con utilidades por 31 mil millones de pesos, una disminución de 17 por ciento en comparación con las obtenidas en 2013, informó la institución.
La disminución de la utilidad obedeció a que en 2013 BBVA Bancomer obtuvo un ingreso extraordinario de ocho mil millones de pesos por la venta de su administradora de fondos para el retiro a Banorte. Sin esa operación, la utilidad de 2014 tuvo un crecimiento anual de 4.1 por ciento, explicó Javier Malagón director financiero de BBVA Bancomer, filial mexicana del español Grupo BBVA.
En 2014, BBVA Bancomer contribuyó con 45 por ciento de las utilidades del Grupo BBVA, una participación que ha subido del nivel de 35 por ciento hace tres años, explicó Ángel Cano, director general de la multinacional, en una teleconferencia desde Madrid con periodistas mexicanos.
En 2014, la cartera de crédito vigente de BBVA Bancomer aumentó en 88 mil 683 millones de pesos, para situarse en 786 mil millones de pesos, un crecimiento anual de 12.7 por ciento.
Poco menos de una tercera parte del crecimiento del saldo de la cartera de crédito del sistema bancario en 2014 correspondió a préstamos otorgados por Bancomer, expuso Malagón.
A pesar del bajo crecimiento económico, se están impulsando planes empresariales, y sobre todo con crédito, porque el sistema bancario tiene capacidad para otorgar más préstamos, explicó Vicente Rodero, director general de BBVA Bancomer esta mañana.
Sin embargo, destacó el menor dinamismo de la colocación de préstamos para financiar vivienda o el consumo de las familias como un hecho que refleja el bajo crecimiento de la economía en los años recientes.
"Bancomer crece en el crédito a medianas y grandes empresas arriba de 20 por ciento anual; y una tasa similar en el crédito a pequeñas y medianas empresas. Pero no lo hace al nivel que nos gustaría en préstamos hipotecarios  y tarjeta de crédito, lo que denota que la economía de las familias está limitada porque el crecimiento del país no ha sido lo que esperábamos", comentó Rodero.
El crecimiento del crédito a las familias fue lo más débil de la actividad bancaria en 2014, añadió. "Necesitamos más crecimiento, más planes de inversión y de obra pública, ya sea financiada con dinero público o privado. Pero necesitamos más actividad económica que se note en el bolsillo de las familias", apuntó.
En 2014, la cartera de crédito de BBVA Bancomer a empresas llegó a 424 mil millones de pesos, 19.4 por ciento más que un año antes. En el segmento de corporativos aumentó a una tasa anual de 22.6 por ciento; en empresas medianas, 19.5; y en pequeñas y medianas empresas, 27.1 por ciento.
El crédito al consumo, que incluyen préstamos personales, de nómina y para auto, llegó a 100 mil millones de pesos, un aumento anual de 19.4 por ciento.
En cambio, en tarjeta de crédito, ocurrió el año pasado una caída de 3.6 por ciento, en comparación con 2013.
La cartera de crédito vencida disminuyó a 2.7, como porcentaje de la cartera total, cuando un año antes fue de 3.1 por ciento.

domingo, 1 de febrero de 2015

Compra apalancada de la Comer por Soriana

http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/fitch-ve-riesgo-en-sobreendeudamiento-de-soriana.html

Ven riesgos en apalancamiento de Soriana para comprar
a La Comer

Tras la compra de Comercial Mexicana por Soriana, Fitch Ratings colocó en observación negativa las calificaciones de Soriana, debido a un nivel de apalancamiento de su deuda superiores a 4 veces su EBITDA, y podría bajarle la calificación. 
Redacción
 29.01.2015 Última actualización 30.01.2015
Soriana
Tras la integración de las 160 tiendas de La Comer, Soriana tendrá ingresos por 145 mil mdp y un EBITDA de 11 mil mdp al año. (Edgar López)
La incertidumbre sobre la forma en que Soriana fondearía la compra de 160 tiendas de Comercial Mexicana fue atajada por Ricardo Martín Bringas, el CEO y accionista de Soriana, en un conference call: “Vamos a elevar nuestro endeudamiento acorde con lo que necesitamos para mantener nuestro grado de inversión”, le dijo a los analistas.

Sin embargo, para los expertos de Fitch Ratings, calificadora de riesgo, lo proyectado por la empresa no es suficiente para evitar un posible sobreendeudamiento, razón por lo que la puso en “observación negativa”.

Martín Bringas explicó que la combinación con la que prevén financiar los casi 40 mil millones de pesos que desembolsarán para hacerse del 80 por ciento de los activos de Comercial Mexicana aumentará a 3.3 veces su razón Deuda Neta/EBITDA (flujo de operación) frente a 1.02 veces que tiene actualmente.

“Vamos a hacer una combinación de emisión de capital, de entre 500 y 600 millones de dólares, venderemos activos por 100 o 120 millones y colocaremos bonos internacionales”, apuntó Martín Bringas. “Para mantener el grado de inversión necesitamos no rebasar el múltiplo de 4 veces (Deuda Neta/EBITDA)”, añadió.

No obstante, para Fitch Ratings el apalancamiento en el que incurrirá Soriana propiciará que la deuda total ajustada por arrendamientos (EBITDAR o EBITDA + Rentas) se incremente a niveles superiores a las 4 veces.

“Este indicador de apalancamiento se ubicaría sustancialmente por arriba de los niveles estimados previamente por Fitch, que es inferior s a 1.5 veces para el nivel de calificación ‘AAA””, expusieron.

La historia de Soriana en la adquisición de empresas no ha sido del todo exitosa. A partir de 2008, cuando comenzó a operar las 200 tiendas que compró a Gigante, la firma tuvo tropiezos en la integración, lo cual, aunado a la crisis económica que se desató a finales de ese año, ocasionó presiones para la compañía.

“Tratamos de integrar a Gigante en seis meses. Ahora hay más tiempo para la transición”, dijo el CEO.
Gana mercado