Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Banxico y competencia bancaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Banxico y competencia bancaria. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de junio de 2015

La banca en México eleva su rentabilidad a pesar del bajo crecimiento económico

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/06/08/cobra-banca-multiple-154-mil-millones-de-pesos-a-clientes-por-intereses-cnbv-5010.html

Cobró la banca $154 mil millones por intereses en abril: CNBV

lun, 08 jun 2015 15:43
México, D.F. Las 45 entidades que operan como banca múltiple en el país cobraron a su clientela 154 mil millones de pesos por concepto de intereses sobre los créditos otorgados en abril, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Esa cifra representó 2 mil millones de pesos más que durante el mismo mes del año pasado y fue equivalente a un crecimiento de 1.4 por ciento.
De acuerdo con un reporte sobre el sector de banca múltiple liberado hoy por el organismo regulador, las operaciones financieras realizadas por esas entidades les permitieron que sólo en el cuarto mes del año registraran en conjunto ganancias netas por 34 mil millones de pesos, cinco mil millones más medidas de manera anualizada y equivalen a un crecimiento de 19.5 por ciento respecto de las utilidades netas de 28 mil millones de abril de 2014.
Según el reporte de la CNBV, la cartera de crédito total de la banca múltiple se elevó a 3 billones 451 mil millones de pesos, un crecimiento anual de 13.1 por ciento si se le compara con los 3 billones 50 mil millones de pesos del mismo mes de 2014.
Como parte de la situación de la banca múltiple, la CNBV informó que el sector presentó activos totales por 7 billones 281 mil millones de pesos, 382 mil millones más que en el mismo mes del año anterior, es decir, un crecimiento anualizado de 5.53 por ciento

viernes, 29 de noviembre de 2013

Banxico y la regulación de comisiones a los bancos

http://www.cnnexpansion.com/economia/2013/11/28/banxico-pondra-en-orden-a-los-bancos


Banxico limitará comisiones de bancos

La reforma financiera dota al Banco Central de atribuciones para transparentar estos cobros; sin embargo, expertos señalan que la baja en los cargos se verá reflejada con una mayor competencia.

Por: Isabel Mayoral Jiménez | 
Viernes, 29 de noviembre de 2013 a las 06:03
Compartir
8K
Email
    Texto
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Las mayores atribuciones que otorgó la reforma financiera al Banco de México (Banxico) y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) podrán limitar el cobro de las comisiones que aplican los bancos a los usuarios, sin embargo no se espera ver una reducción importante al menos en el corto plazo, destacaron legisladores y expertos.
"A los bancos no se les acabará el negocio porque se limiten o regulen las comisiones, que vienen a ser un costo accesorio y bajarán por las fuerzas del mercado y no por decreto", aseguró el socio líder de la práctica Regulatoria y de Cumplimiento del Sector Financiero de la firma consultora PwC, Eduardo Gómez Alcalá.
Destacó que con esta reforma el Banxico tendrá mayor fuerza para ordenar el mercado, pero consideró que las comisiones tenderán a bajar debido a la competencia entre las instituciones financieras y no porque se establezca una regulación de las tasas de interés y las comisiones.
En septiembre pasado, los ingresos por intereses que captaron los bancos en el país crecieron 4.29% real anual al ubicarse en 331,091 millones de pesos (mdp), lo que refleja que las instituciones financieras elevan sus ingresos apoyados en el cobro de comisiones y el incremento del costo del crédito que otorgan a sus clientes.
Datos de la CNBV muestran que de esa cantidad, uno de cada tres pesos provino de los intereses que se cobran por cartera vigente al consumo.
Como parte de la reforma, que fue aprobada por el Senado el pasado martes, se modificó también la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros en su Artículo cuarto, que establece que Banxico emitirá disposiciones de carácter general para regular las tasas de interés, activas y pasivas, comisiones y pagos anticipados y adelantados de las operaciones que realicen con sus clientes, las instituciones de crédito y las sociedades financieras de objeto múltiple reguladas.
Eduardo Gómez Alcalá indicó que se espera que se emita una regulación para uniformar las reglas del juego en esa materia y ver cuál es la fórmula para fijar precios.
"Nos parece que la fórmula prevista de fomentar la competencia para abaratar el crédito sea la adecuada, es la que hemos sostenido como gremio desde hace tiempo", dijo el presidente de la Asociación Mexicana de Bancos (ABM) Javier Arriguanaga.
"Estamos en contra de los topes a los precios, incluidos desde luego los topes a comisiones o tasas de interés".
Por su parte, la senadora del PRD Dolores Padierna puntualizó que la nueva ley pone algunos criterios respecto a las comisiones que no se deben cobrar, como en la apertura y manejo de cuenta y no mantener un saldo mínimo, entre otros.
Artículo relacionado: 9 puntos clave de la reforma financiera
"Actualmente sin un usuario abre una cuenta no le van a cobrar comisión, pero eso viene en el contrato y lo que se necesita es regular la letra chiquita de los contratos donde se establece comisiones prácticamente por todo: reestructurar crédito, uso de cajeros, por productos bancarios, el problema es que (los legisladores) no quisieron entrar a fondo en regular comisiones o pasarle esa facultad a la Condusef".
La también integrante de la Comisión de Hacienda en el Senado mencionó que el Banxico siempre ha tenido la atribución de regular comisiones. "En todo caso se amplío el mandato para que le dé seguimiento a la evolución de las comisiones y su registro, entre otros".
Banxico no bajará tasas por decreto
La Ley de Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros establece además que Banxico regulará las tasas activas y pasivas, junto con las comisiones, pero esto no significa que "las baje por decreto, porque el mercado no funciona así y hay que ver varios factores para que se dé una baja", agregó el socio líder de PwC.
En su opinión, regular puede ser la forma en la que da a conocer la tasa y los costos integrales del crédito. "Si entendemos cómo calcula el costo de crédito y cómo lo da a conocer, ya hay una regulación claramente especifica en Banxico".
Una tasa de interés se fija por cuatro componentes: costo de fondo -que tiene su impacto directamente en cuestiones económicas y riesgo de bancos-; riesgo de crédito que depende del tipo de crédito que se otorga; el costo operativo, y el margen de ganancia o la utilidad.
Y para que baje el nivel de tasa de interés uno de estos cuatro componentes tiene que hacer lo mismo, refirió Gómez.
El senador perredista Mario Delgado consideró que no se debe esperar a que sea el mercado el que regule las comisiones de forma automática. En México eso nunca va a suceder porque el sistema de pagos está concentrado en dos bancos: Banamex y BBVA Bancomer, que impide que haya competencia en el tema de comisiones.
En su opinión, Banxico tendría que decirle a las instituciones de crédito que le demuestren cuál es el costo por retirar en red. "A partir de un estudio de costos podrás determinar cuánto se puede cargar a usuarios en el caso de cajeros, tarjeta de crédito y ese tipo de transacciones".