Vistas de página en total

jueves, 27 de junio de 2013

Qué es una posición corta y una posición larga

https://www.gbmhomebroker.com/blog/post/2013/06/27/Que-significan-los-cortos-y-largos

¿Qué significan los cortos y largos?

Por GBM27. junio 2013 13:28
Abrir una posición larga en cierto título implica que lo comprarás porque esperas un avance en su precio. Abrir una posición corta significa que tomarás prestada, venderás y recomprarás una acción mediante las ventas en corto porque se anticipa un ajuste y deseas obtener beneficios del mismo.

Por eso en nuestro concurso semanal, Pick of the week, es muy importante que aclares si la acción que eliges será en posición corta o larga.

lunes, 24 de junio de 2013

La "financiarización" como una causa del malestar económico


http://economix.blogs.nytimes.com/2013/06/11/financialization-as-a-cause-of-economic-malaise/?_r=2



‘Financialization’ as a Cause of Economic Malaise

DESCRIPTION
Bruce Bartlett held senior policy roles in the Reagan and George H.W. Bush administrations and served on the staffs of Representatives Jack Kemp and Ron Paul. He is the author of “The Benefit and the Burden: Tax Reform — Why We Need It and What It Will Take.”
Economists are still searching for answers to the slow growth of the United States economy. Some are now focusing on the issue of “financialization,” the growth of the financial sector as a share of gross domestic product. Financialization is also an important factor in the growth of income inequality, which is also a culprit in slow growth. Recent research is improving our knowledge of financialization, which has yet to get the attention of policy makers.
TODAY’S ECONOMIST
Perspectives from expert contributors.
According to a new article in the Journal of Economic Perspectives by the Harvard Business School professors Robin Greenwood and David Scharfstein, financial services rose as a share of G.D.P. to 8.3 percent in 2006 from 2.8 percent in 1950 and 4.9 percent in 1980. The following table is taken from their article.
Data from the National Income and Product Accounts (1947-2009) and the National Economic Accounts (1929-47) are used to compute added value as a percentage of gross domestic product in the United States.Robin Greenwood and David ScharfsteinData from the National Income and Product Accounts (1947-2009) and the National Economic Accounts (1929-47) are used to compute added value as a percentage of gross domestic product in the United States.
They cite research by Thomas Philippon of New York University and Ariell Reshef of the University of Virginia that compensation in the financial services industry was comparable to that in other industries until 1980. But since then, it has increased sharply and those working in financial services now make 70 percent more on average.
While all economists agree that the financial sector contributes significantly to economic growth, some now question whether that is still the case. According to Stephen G. Cecchetti and Enisse Kharroubi of the Bank for International Settlements, the impact of finance on economic growth is very positive in the early stages of development. But beyond a certain point it becomes negative, because the financial sector competes with other sectors for scarce resources.
Ozgur Orhangazi of Roosevelt University has found that investment in the real sector of the economy falls when financialization rises. Moreover, rising fees paid by nonfinancial corporations to financial markets have reduced internal funds available for investment, shortened their planning horizon and increased uncertainty.
Adair Turner, formerly Britain’s top financial regulator, has said, “There is no clear evidence that the growth in the scale and complexity of the financial system in the rich developed world over the last 20 to 30 years has driven increased growth or stability.”
He suggests, rather, that the financial sector’s gains have been more in the form of economic rents — basically something for nothing — than the return to greater economic value.
Another way that the financial sector leeches growth from other sectors is byattracting a rising share of the nation’s “best and brightest” workers, depriving other sectors like manufacturing of their skills.
The rising share of income going to financial assets also contributes to labor’s falling share. As illustrated in the following chart from the Federal Reserve Bank of St. Louis, that share has fallen 12 percentage points since its recent peak in early 2001 and even more from its historical level from the 1950s through the 1970s.
Labor Share of Nonfarm Business Sector
Bureau of Labor Statistics, Department of Labor
The falling labor share results from various factors, including globalization, technology and institutional factors like declining unionization. But according to a new report from the International Labor Organization, a United Nations agency, financialization is by far the largest contributor in developed economies (see Page 52).
The report estimates that 46 percent of labor’s falling share resulted from financialization, 19 percent from globalization, 10 percent from technological change and 25 percent from institutional factors.
This phenomenon is a major cause of rising income inequality, which itself is an important reason for inadequate growth. As the entrepreneur Nick Hanauer pointed out at a Senate Banking, Housing and Urban Affairs Committee hearing on June 6, the income of the middle class is critical to economic growth because of its buying power. Mr. Hanauer believes consumption is really what drives growth; business people like him invest and create jobs to take advantage of middle-class demands for goods and services, which must be supported by good-paying jobs and rising incomes.
According to research by the economists Jon Bakija, Adam Cole and Bradley T. Heim, financialization is a principal driver of the rising share of income going to the ultrawealthy – the top 0.1 percent of the income distribution.
Research by the University of Michigan sociologist Greta R. Krippnersupports this position. She notes that financialization exacerbates the well-known problem of corporate ownership and control: while corporate assets are owned by shareholders, they are controlled by managers who often extract an excessive share of corporate profits for themselves.
One main source of income for financial executives is fees paid to financial asset managers, according to the Princeton economist Burton G. Malkiel. Among the best compensated of these are hedge-fund operators, who typically receive 2 percent of the assets under their control plus 20 percent of any increase, annually. (Additionally, they reap special tax benefits that are widely viewed as unjustified.)
Professor Malkiel has long been a fierce critic of actively managed funds, which seldom deliver better returns than an investor could get by simply buying low-cost index funds. Over the decade ending in 2011, index funds easily outperformed actively managed funds, in part because of the low fees on the former and high fees on the latter.
Among those pointing their fingers at financialization is David Stockman, former director of the Office of Management and Budget, who followed his government service with a long career in finance at Salomon Brothers and elsewhere. Writing in The New York Times, he recently said financialization was “corrosive” and had turned the economy into “a giant casino” where banks skim an oversize share of profits.
It’s not yet clear what public policies are appropriate to deal with the phenomenon of financialization. The important thing at this point is to be aware of it, which does not yet appear to be the case in Washington.

«Financiarización» como causa de malestar económico

DESCRIPCIÓN
Bruce Bartlett ocupó cargos políticos de alto nivel en los gobiernos de Reagan y George HW Bush y sirvió en el personal de Representantes Jack Kemp y Ron Paul. Él es el autor de " El beneficio y la carga: Reforma tributaria - ¿Por qué lo necesitamos y lo que se necesita . "
Los economistas siguen buscando respuestas a la desaceleración del crecimiento de la economía de Estados Unidos. Algunos se centran ahora en la cuestión de la "financiarización", el crecimiento del sector financiero como proporción del producto interno bruto. La financiarización es también un factor importante en el crecimiento de la desigualdad de ingresos, que es también un culpable en un crecimiento lento. La investigación reciente ha mejorado nuestro conocimiento de la financiarización, que todavía tiene que llamar la atención de los responsables políticos.
ECONOMISTA DE HOY
Perspectivas de colaboradores expertos.
De acuerdo con un nuevo artículo en el Journal of Economic Perspectives por la Harvard Business School los profesores Robin Greenwood y David Scharfstein, servicios financieros aumentaron como proporción del PIB al 8,3 por ciento en 2006 al 2,8 por ciento en 1950 y 4,9 por ciento en 1980. En la siguiente tabla se ha tomado de su artículo.
Los datos de la renta nacional y las cuentas de producto (1947-2009) y las Cuentas Económicas Nacionales (1929-1947) se utilizan para calcular el valor añadido como un porcentaje del producto interno bruto en los Estados Unidos.Robin Greenwood y David Scharfsteindatos de la renta nacional y las cuentas de producto (1947-2009) y las Cuentas Económicas Nacionales (1929-1947) se utilizan para calcular el valor añadido como un porcentaje del producto interno bruto en los Estados Unidos.
Citan la investigación de Thomas Philippon, de la Universidad de Nueva York y Ariell Reshef, de la Universidad de Virginia, que la compensación en la industria de servicios financieros es comparable a la de otras industrias hasta 1980. Sin embargo, desde entonces, ha aumentado considerablemente y los que trabajan en los servicios financieros ya hacer el 70 por ciento más en promedio.
Mientras que todos los economistas están de acuerdo en que el sector financiero contribuya de manera significativa al crecimiento económico, algunos se preguntan ahora si ese sigue siendo el caso. De acuerdo con Stephen G. Cecchetti y Enisse Kharroubi del Banco de Pagos Internacionales , el impacto de las finanzas en el crecimiento económico es muy positivo en las primeras etapas de desarrollo. Pero más allá de cierto punto se convierte en negativo, ya que el sector financiero compite con otros sectores de escasos recursos.
Ozgur Orhangazi de la Universidad de Roosevelt ha encontrado que la inversión en el sector real de la economía cae cuando aumenta la financiarización. Por otra parte, el aumento de las tasas pagadas por las empresas no financieras a los mercados financieros han reducido los fondos internos disponibles para la inversión, acortan su horizonte de planificación y el aumento de la incertidumbre.
Adair Turner, ex regulador financiero de Gran Bretaña, ha dicho , "no hay pruebas claras de que el aumento de la escala y la complejidad del sistema financiero en el mundo rico desarrollado durante los últimos 20 a 30 años ha llevado a aumentar el crecimiento y la estabilidad."
Él sugiere, más bien, que las ganancias del sector financiero han sido más en forma de rentas económicas - básicamente algo por nada - que el retorno a un mayor valor económico.
Otra forma en que el sector financiero sanguijuelas crecimiento de otros sectores es por atraer a una parte creciente de los trabajadores "mejores y más brillantes" de la nación, privando a otros sectores como la fabricación de sus habilidades.
El aumento de la proporción del ingreso que los activos financieros también contribuye a la disminución de la participación del trabajo. Como se ilustra en el siguiente gráfico del Banco de la Reserva Federal de St. Louis , que la cuota se ha reducido 12 puntos porcentuales desde su máximo reciente a principios de 2001 y aún más de su nivel histórico de los años 1950 a 1970.
Trabajo de Acción de sector de actividad no agrícola
Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo
La caída de compartir los resultados del trabajo de diversos factores, tales como la globalización, la tecnología y los factores institucionales, como la disminución de la sindicalización. Pero según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo, un organismo de las Naciones Unidas, la financiarización es de lejos el mayor contribuyente de las economías desarrolladas (véase la página 52).
El informe estima que el 46 por ciento de caída de la participación del trabajo resultante de la financiarización, el 19 por ciento de la globalización, el 10 por ciento de los cambios tecnológicos y el 25 por ciento de los factores institucionales.
Este fenómeno es una de las principales causas del aumento de la desigualdad de ingresos, que en sí es una razón importante para el crecimiento insuficiente. Como el empresario Nick Hanauer señaló en un Senado Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos audiencia el 6 de junio, los ingresos de la clase media es fundamental para el crecimiento económico debido a su poder de compra. Sr. Hanauer cree consumo es realmente lo que impulsa el crecimiento, la gente de negocios como él, invertir y crear puestos de trabajo para aprovechar las demandas de la clase media de bienes y servicios, que deben ser compatibles con empleos bien remunerados y el aumento de los ingresos.
De acuerdo con la investigación de los economistas Jon Bakija, Adam Cole y T. Bradley Heim, la financiarización es un motor principal del aumento de la proporción de los ingresos va a la ultrawealthy - el 0,1 por ciento superior de la distribución del ingreso.
La investigación realizada por la Universidad de Michigan sociólogo R. Greta Krippner apoya esta posición. Señala que la financiarización exacerba el problema bien conocido de la propiedad y el control de las empresas: mientras que los activos corporativos son propiedad de los accionistas, que son controlados por los administradores que a menudo extraen una proporción excesiva de los beneficios empresariales por sí mismos.
Una fuente principal de ingresos para los ejecutivos financieros es honorarios pagados a los gestores de activos financieros, según el economista de Princeton Burton G. Malkiel . Entre los más compensado de ellos son operadores de fondos de cobertura, que por lo general reciben un 2 por ciento de los activos bajo su control, más el 20 por ciento de cualquier aumento, anualmente. (Además, se obtienen beneficios fiscales especiales que se vieron ampliamente como injustificada .)
Profesor Malkiel ha sido durante mucho tiempo un crítico feroz de los fondos de gestión activa, que rara vez ofrecen un mejor rendimiento que un inversionista podría obtener mediante la simple compra de los fondos de índice de bajo costo. Durante la década que termina en 2011, los fondos de índice fácilmente superaron a los fondos gestionados activamente, en parte debido a los bajos costos de los ex altos cargos y en la segunda.
Entre las personas que señala con el dedo a la financiarización es David Stockman, ex director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, que siguió a su servicio al gobierno con una larga carrera en las finanzas en Salomon Brothers y otros lugares. Escribiendo en el New York Times , que recientemente dijo que la financiarización es "corrosivo" y se había convertido la economía en "un gigantesco casino", donde los bancos descremada una participación de gran tamaño de las ganancias.
Todavía no está claro lo que las políticas públicas son las adecuadas para hacer frente al fenómeno de la financiarización. Lo importante en este momento es ser consciente de ello, que aún no parece ser el caso en Washington.




Principales problemáticas de la economía mundial

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/06/130619_economia_mundial_5_desvelos_rg.shtml?ocid=socialflow_facebook_mundo


Cinco cosas que desvelan a la economía mundial

Bolsa
La economía mundial está a la deriva. La expectativa de que finalmente este año las naciones desarrolladas saldrían del marasmo que dejó el estallido financiero de 2008 no se ha correspondido con la realidad.
El Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) han bajado en junio las proyecciones de crecimiento económico y apenas estamos a mitad de año.
Un repaso de los análisis de organismos multitalerales y fundaciones permite identificar cuatro grandes factores, a los que BBC Mundo, consciente de que el futuro siempre está cargado de incertidumbre, le ha agregado un imponderable quinto punto.

1. La eurozona

Desde el estallido de la deuda soberana con Grecia en 2010, los 17 países que conforman la eurozona no han podido salir del empantanamiento.
Con tres países más rescatados –Portugal, Irlanda, Chipre-, con un sector bancario sostenido con alfileres –España–, con ayudas al sector financiero en su conjunto, la región ha luchado entre el estancamiento y la recesión.
En mayo el desempleo alcanzó un nuevo record de 12,2% -casi 20 millones de personas- que se duplica a un 25% de promedio entre los jóvenes.
Euro
La zona del euro se tambalea.
La crisis no se limita a la perisferia. Holanda, que recortó el gasto como exigía Alemania, se encuentra en su tercera recesión desde 2009 y Francia, que ha encabezado una tímida alternativa a la austeridad, tiene una proyección de crecimiento negativo del 0,2%.
La misma Alemania ya no es lo que era: en el último trimestre de 2012 tuvo una contracción y el Banco Central germano recortó sus expectativas a un pálido 0,3%.
El peligro de implosión no es solo económica. Desde la rebelión alternativa en Italia de Beppo Grillo hasta la España de los indignados y la coalición de izquierda Syriza en Grecia hay cada vez más movimientos en contra de la actual política.
Según Kevin Dunning, analista global de la Unidad de Inteligencia del semanario británico The Economist, mucho dependerá de la economía.
"Estamos alertas a la posibilidad de una rebelión política. Por el momento lo que tenemos es un reto fragmentario en un país u otro que no es suficiente para poner el peligro la Eurozona. Todo depende de cómo progrese la economía", le indicó a BBC Mundo.

2. Estados Unidos

Estados Unidos y Europa constituyen casi la mitad del producto global: su recuperación será fundamental para el conjunto.
Si en la Unión Europea, dominada por la crisis de la eurozona, los signos no son auspiciosos, en Estados Unidos la economía creció un 2,2% en 2012, pero pende desde enero del mismo hilo que la eurozona: la austeridad fiscal.
Y es que en ese mes entró automáticamente en vigor el mecanismo conocido como secuestro –recorte de gastos y aumento impositivo– que requiere de un acuerdo del congreso para desactivarlo o sustituírlo por otro mecanismo.
El consenso es que este "secuestro" está podando entre un 1% y un 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB). Las proyecciones de crecimiento para este año son del 1,6%.
Según el codirector del Centre for Economic and Policy Research de Washington, Dean Baker, el problema es político.
"Estamos encadenados por esta contracción fiscal y no parece que haya voluntad política para salir de allí. Hasta septiembre no va a haber ningún movimiento en el congreso para llegar un acuerdo. Esto está parando la economía", le dijo a BBC Mundo.

3. China

China fue la primera economía que, gracias a una gigantesca inversión estatal, salió en 2009 de la crisis económico-financiera que provocó la caída del Lehman Brothers.
En 2010 y 2011 su economía fue uno de los motores global que atenuó la crisis de la eurozona.
China
China esquivó la crisis y fue motor global.
El año pasado y este el panorama es distinto. En parte en respuesta a la crisis global, China está intentando cambiar su economía de un modelo basado en la exportación a otro más dirigido al consumo.
La economía tiene hoy proyecciones de alrededor del 7%, robustas aún, pero a bastante distancia de los dos dígitos de los últimos 30 años.
Peor aún una minoría de consultoras predicen una caída abrupta de la economía a un 3%, agobiada por la deuda de municipios y gobiernos y la explosión de la burbuja bancario-inmobiliaria que creó la masiva intervención pública de 2008-2009.
Según Dunning, el gobierno tiene recursos para evitar una caída abrupta.
"Hay suficientes fondos como para contrarestar esta posibilidad con nuevos programas de estímulo económico", le indicó a BBC Mundo.
Aunque China solo constituye el 10% del PIB global, estos cambios internos han tenido un gran impacto en el precio de las materias primas, especialmente sensible para América Latina.
El boom en los precios de años previos está, según Dunning, "terminado".

4 - Sistema financiero y bolsas

La crisis estalló por los excesos de un sistema financiero sobrendeudado.
La caída del Lehman Brothers en 2008 estuvo a un tris de provocar una corrida global y una sequía de los cajeros automáticos que hubiera dejado al mundo sin dinero, escenario digno de una película de ciencia ficción.
Bolsa
La burbuja de las bolsas puede explotar.
Está claro que hoy estamos bastante lejos de ese momento, pero ¿nos encontramos realmente a salvo?
"El sistema todavía está reestructurándose. Este proceso tomará hasta finales de la década. El punto débil es la eurozona", señaló Dunning.
Los bancos han aprovechado las bajísimas tasas de interés de los bancos centrales y la emisión de dinero electrónico ("quantitative easing") para refinanciarse y especular con los mercados financieros y las bolsas.
Las bolsas han conseguido valores históricos que han llevado a muchos a hablar de una nueva burbuja. ¿Qué pasa si esta también explota?
"El mercado puede caer un 15% sin que haya un colapso económico. Habría un impacto si la caída es del 50%", le dijo a BBC Mundo Baker.

5 - Los grandes enigmas

En su best seller "The Black Swan", Nassim Nicholas Taleb señaló que nadie pronosticó jamás ningún cambio importante de la historia.
El exministro de Defensa de Estados Unidos Donald Rumsfeld definió el problema diferenciando las entidades que conocemos, pero que no podemos prever (los "knowns unknowns") y las que no podemos predecir porque las desconocemos por completo ("unknowns unknowns").
Nassim Taleb
Nassim Taleb es autor del best seller "The Black Swan".
"Entre los engimas que sí conocemos tenemos que ver qué pasa con el petróleo de esquito que podría cambiar la ecuación de los mercados energéticos y los flujos de capital a Estados Unidos. Otro engima interesante es qué pasará si hay un aumento de las tasas de interés y un relajamiento de la emisión electrónica de dinero", le comentó a BBC Mundo Dunning.
Las incógnitas absolutas (las que "desconocemos que desconocemos") forman parte de lo impredecible, desde crisis epidemiológicas hasta cataclismos ecológicos.
Es de esperar que el futuro no albergue uno de esos fenómenos arrasadores para una economía global que avanza sobre el abismo con el cuidado de un equilibrista apenas sostenido por un fino alambre de acero.

viernes, 21 de junio de 2013

Segundos que valen millones, ante las prácticas automatizadas de las operaciones bursátiles


Dos segundos que valen miles de dólares

Varios fondos pagan grandes sumas por conocer antes que nadie la encuesta de consumo mensual; el sondeo de Thomson Reuters permite incrementar el volumen de negociaciones en un segundo.

Por: Maureen Farrell | 
Miércoles, 19 de junio de 2013 a las 13:34
Compartir
37
Email
    Texto
NUEVA YORK — Echa un vistazo a cualquiera de los principales índices bursátiles dos segundos antes de que se divulgue la encuesta mensual deThomson Reuters y la Universidad de Michigan sobre la confianza del consumidor... Verás que el volumen de negociaciones es extraordinario.
¿Por qué? Este asombroso volumen de trading se debe a que un pequeño grupo de fondos le pagan a Thomson Reuters varios miles de dólares al mes para tener la primicia; es decir, por el privilegio de ser los primeros en conocer los resultados del índice de confianza.
En las milésimas de segundo antes de que la encuesta se divulgue (a otros clientes que pagan) a las 9:55 am, hora del Este, el volumen de negociaciones puede incrementarse hasta por 20 veces sus niveles normales. Para las 9:54:59 am, hora del Este, mucho después de que las computadoras han actuado basándose en el dato, los volúmenes ya han vuelto a la normalidad.
Tal es la nueva cara de los mercados financieros globales, donde las firmas de trading de alta frecuencia ejecutan la mayor parte de las operaciones diarias.
"Los datos económicos son una placa de Petri para la negociación de alta frecuencia y la actividad de trading altamente automatizada", comenta un analista de la firma de análisis de mercado Tabb Group, Paul Rowady.
Dado que los datos -como la encuesta de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan- se publican a la misma hora todos los meses, las empresas que utilizan algoritmos pueden realizar rápidamente operaciones sobre la base de lo que la encuesta dice mucho antes de que otros inversores la hayan visto.
Esa ventana de dos segundos ofrece nuevas fuentes de ingresos. Thomson Reuters paga anualmente a la Universidad de Michigan 1.1 millones de dólares para tener acceso exclusivo a los datos mensuales del consumidor. La empresa de medios de comunicación, por lo demás, no revela la cantidad de ingresos que obtiene de sus clientes o cuántos están suscritos a ese servicio.
Según dos fuentes familiarizadas con los precios cobrados por Thomson Reuters, las firmas pagan varios miles de dólares al mes para obtener los datos antes que todos los demás.
Las firmas de trading de alta frecuencia al parecer gozan de una ventaja incluso cuando no reciben los datos adelantadamente.
El Institute for Supply Management (ISM) publica cada mes informes sobre los datos del sector manufacturero y del sector no industrial. Todo el mundo los recibe al mismo tiempo, pero el ISM comenzó a ver reacciones del mercado en una fracción de segundo. Eso sugería que las computadoras de alta velocidad estaban trabajando duro. Así que el ISM vio allí una oportunidad.
El año pasado, se asoció con Thomson Reuters para difundir los datos. Los informes no son emitidos con antelación, pero Thomson Reuters ofrece un servicio de pago para convertir los números en datos que pueden ser analizados por algoritmos informáticos en las firmas de trading de alta frecuencia.
"No estamos tratando de crear una situación en la que cualquier persona puede adelantarse, pero cada vez es más difícil gestionar ese proceso", apuntó el CEO del ISM, Tom Derry.
Derry no quiso revelar cuánto paga Thomson Reuters por los derechos de distribución en exclusiva, pero dijo que es "mucho menos" de lo que se le paga a la Universidad de Michigan.
¿Qué datos puedes comprar con esa ventaja de milisegundos?
La encuesta mensual sobre la confianza del consumidor de Thomson Reuters/ Universidad de Michigan
Acceso: Por varios miles de dólares al mes, las firmas pueden obtener los datos a las 9:54:58 am tiempo del Este (dos segundos de ventaja).
Otros suscriptores pagan para recibirlos a las 9:55 am tiempo del Este. La encuesta se divulga al público general a través de la página web de la compañía a las 10 am hora del Este.
Impacto: El número ofrece una radiografía de la confianza del consumidor. El mes pasado, cayó desde un máximo de seis años y contribuyó a una jornada bursátil volátil.
Thomson Reuters no revela quién recibe el acceso a sus datos.
El barómetro empresarial de Chicago, proporcionado por Deutsche Boerse
Acceso: Por unos 2,000 euros al año, las firmas pueden obtener los resultados de la encuesta a las 9:42 am hora del Este en el último día de negociación de cada mes.
El público general recibe los datos a las 9:45 am hora del Este.
Impacto: La encuesta ofrece un panorama de la actividad manufacturera. Cualquier cosa por encima de 50 indica crecimiento, mientras que los números por debajo de 50 significan que la producción está disminuyendo.
Deutsche Boerse no quiso comentar sobre quién recibe estos datos.
La encuesta a los gerentes de compras (para el sector industrial y no industrial), de Institute for Supply Management/Thomson Reuters
Acceso: Todo el mundo recibe los informes mensuales a las 10 am tiempo del Este, pero las firmas de tradingpueden pagar por un "feed" que puede ser fácilmente leído por las computadoras. Thomson Reuters no revela el costo.
Impacto: El ISM suministra un vistazo de la salud de la industria manufacturera y no manufacturera en Estados Unidos. Cualquier cosa por encima de 50 indica expansión, mientras que una lectura por debajo de 50 significa que la actividad se contrae.
Thomson Reuters no quiso comentar sobre quién recibe estos datos.